Miguel Blásica
(Lima, 1965) Actor, director, performer, profesor y dramaturgo. Realizó estudios de Economía en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (1982 – 1988) y cursos libres de actuación teatral en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Lima en 1985.
En su experiencia artística, en 1985 integra el grupo musical post punk Masoko tanga como guitarrista, cantante y compositor. Fue fundador del colectivo parateatral Ulkadi en 1989, desarrollando sus actividades en los circuitos universitarios y underground de Lima a fines de los ochenta.
En 1995 viaja a La Paz, Bolivia, donde desarrolla labores pedagógicas en universidades y colegios. Conforma la agrupación de teatro experimental Desnudoteatro con la actriz y pedagoga Claudia Ossio, poniendo en escena obras como El sueño de la razón produce monstruos (1996) participando en festivales y muestras como el IV Festival internacional de la Cultura en Potosí ese año. Woyzeck (1999) de Georg Büchner, auspiciado por el Goethe Institut de Alemania (recorriendo las principales ciudades de Bolivia, en 1999).
Con el grupo francés Sourou, actúa en El vientre de la ballena (1999) bajo la dirección del director Marcos Malavia, auspiciada por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de La Paz.
Desde el año 1998 trabaja con el segmento de exploración Gelidamantis (proyecto de investigación experimental deDesnudoteatro) desde el cual realizan una labor más decidida en lo experimental.
Luego viene el unipersonal Teresa Filosófica en 2002 (estrenada en casa del grupo ecuatoriano Malayerba en Quito), escrita y dirigida por el autor. En el año 2006 en la ciudad del Cusco -aparte de la labor pedagógica mencionada- colaboró en la dirección de la obra La controversia de Valladolid del dramaturgo francés Jean Claude Carriére.
Desde 2008 elabora el concepto símbolo SOLDADO DESCONOCIDO como proceso de diseño performático de irrupción en diferentes espacios y superficies buscando la ruptura del símbolo con espacios de arquitectura urbana tradicional y no tradicional como una forma de evidenciar los procesos políticos, sociales y culturales de la modernidad en Lima.
El año 2010 forma parte del colectivo de performance internacional TransAndina con los cuales presenta cuatro acciones escénicas dentro del proceso MATRIA Equívoca. En 2011 es invitado al I Evento de Artes y Política organizado por la Universidad de la Frontera de la comunidad mapuche de Temuco en Chile visitando luego comunidades desde Arica a Santiago. Desarrolla el trabajo conceptual “Museo del Coleccionismo (Intervención plástica y de performance a una caseta de vigilante) con el artista plástico chileno Ciro Beltrán y el proyecto Soldado Desconocido en la Comunidad El Bosque en Santiago y en la Universidad católica de Valparaiso.
El año 2012 aborda la última fase del proceso SOLDADO con la creación de la performance MIGRACIÓN / DES – MEMBRAMIENTO teniendo como referentes las zonas limeñas de La Parada y Gamarra en la exploración de la migración andina a Lima y el mestizaje e identidad peruanas en el siglo XXI.
En el plano teatral y en 2013 trabaja el montaje titulado EGO Naufragios basado en el relato histórico del siglo XVI escrito por Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tanto en su creación artística como en su producción. En el 2014 prepara la versión unipersonal del tema con el título Cabeza de Vaca.
En el 2015 participa como actor y con el grupo Aroma de Octubre en el montaje de Prometeo Encadenado versión libre de la autoría de Esquilo. El año 2016 crea la performance ORBITA FRACTUS basado en la idea del astronauta de la novela de ciencia ficción 2001 space oddity y del relato El Principito que presenta en escenarios de la contra cultura limeña.
Su trabajo está relacionado con la investigación escénica y la experimentación teatral y para teatral trasladando herramientas de este campo a lo pedagógico en una labor de actualización permanente. Ha recorrido Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil y Chile como parte de su trayectoria artística.
Sol laxo, sol solitario, solitario solamente
Solo que fueran las bocinas del tráfico humeante
en mi jaula,
entonces dame una limosna, solo así amaré el bullicio
La espiga de sorbo quebrada a dos vientos suaviza aquel lienzo,
solo así bajaré la cerviz,
y si dios existe pues viva dios
y este dios
Maya, soñadora de largos compases, acaricia
esta dulce demencia
Protégenos del mal, que aquí muchos lloraron
mas sé que debajo de axilas y pubis encuentran
a quien aman
Sol laxo, sol solitario, solitario solamente,
Infinito chistado en el preciso segundo que retina la retiene
y perdemos memoria
Parafraseando la falsa estimación que tuvieron,
diría que excluyen su hastío de vivir en esta ciudad micro repleta
y en su rostro de grisácea humedad alguna respuesta,
¿Alguna respuesta?
Las seis de la tarde es una agria naranja,
y reposa sobre el cielo de Lima
(Poemario BOCA DE GUERRA, sección El velo de Maya)
Se cuenta de la mar mecedora maligna
Brotó el puercoespín a la deriva,
puerco de muchas espinas como esquirlas
arrojadas a tu brazo moribundo
La carne del corazón quedó impregnada en los peñascos
¿Qué mensaje fue ese, y cuándo habría sido despellejado
y en definitiva a martillazos?
En piedra dios enterró su falo bramante
Por ello, la piedra es sabia
mira desde el acantilado cuando llega con el rocío,
la brisa recibe llovizna
El sorpresivo llanto, el viento helado
La noche nos consuela, incierta al tacto
Lo sabes boca de guerra jalonada por clavos
en el lomo del puercoespín
En el lomo del puercoespín tú eres el vigía, siempre lo has sido
Coge tu largo impermeable por si hace frío
la mirada del animal bamboleante,
en el límite oculto no esconde el
escozor
Aparecerá el puercoespín,
puerco de muchas espinas debajo del labio
y de tus uñas carcomidas
Vigílalo,
sé tú su ángel guardián
Los ángeles verdaderos tienen un silbido lacónico
en cuatro paredes de herrumbre
Sólido el armatoste, amarilla la dentadura,
ellos persisten y alaban que dios es un monta cadáveres
Que dios se monta en los cadáveres
Que dios está siempre montando en los cadáveres
Dale un fortísimo abrazo al amado puercoespín
solitario y a la deriva
Recuperar la jungla
La presea enclaustrada,
los brazos caen acogotando su garganta
la furia del garfio divino afilando sus entrañas
Madre sapiencia tú borras las letras del mensaje
juicio de nuestro delito veloz,
la mano izquierda del ángel perforando las nubes
el ángel fosforescente irrumpiendo el sudor de la industria
con que se cuece lo espeluznante
El mago y la trompeta
tu rostro y el polvoriento cuerno mientras perlas de sal
recorren sus mejillas de bronce
Él presentía la espuma de los vigías con palabras
que danzaban
la premura del anuncio y del tiempo en su distancia
árida, dividida, escucha la arenga:
recupera la jungla,
rescata el humor, las espadas, el fuego
que yace en las cuevas
resistiéndose a morir
Arrojada sobre todas las cuevas que existen en la noche
(Del poemario BOCA DE GUERRA, sección del mismo nombre)
A Violeta Parra
Compañera...
Violencia de los vientos
De las pausas
De las uñas en las cuerdas
en el sonar de la caja clavadas
Violencia
Del paso pétreo, el callar
De los clavos sobre el techo de la carpa
Sujetando aires
Zarandeados en el tendedero
Golondrina menuda
Sobre el trino tánatos de tantos,
Una mariposa hecha de astillas
De una viola que le estalla
sobre los peroles la guagua
En un piso de tu tierra desnivelada
La mina y los cerros a la distancia
epitafio para una voz
Y el alpiste del pueblo
Ante quienes no bajaste la mirada
Eterno puente sobre duros trastes
Con ese fino hilo que nos suspende hermana
Con que se pudo evitar el disparo
Con el arma que se empuña
Con la guitarra de palo
En el fogón de la cocina crepita leña
La luna nos mantiene quietos
La ola mansa sobre arrecifes,
Una voz y la calma momentánea
Cuando llegue la tormenta, cuando llueva
Será el bombo y el quiebre de tus gorjeos
Cuando llegue la tormenta, cuando llueva
Una tinya sonará sobre Calama
Cuando llegue la tormenta, cuando llueva
Los prados verdes, la esperanza
Y esa niña volverá, melodía que la muerte
Acurruca dulce entre sus brazos
15.10.15
(Aun Inédito)
Joyas de plastik donadas
globos de colores
en las tolvas de los ómnibus
¿Eres tú mi niña awajun?
Acaricio tu fontanela Gimme shelter
armados con llaves de extraordinarios dientes
aseguramos candados
No habrá escapatoria
Cuanto más los necesitemos
nadie saldrá vivo
no sé si vuelva a verte
En la arena cerrojos hundidos
una playa cualquiera
la cuesta del río
construida de corcho, canoas
Centellean tus ojos
atravesando neblina
ladrillos apilados en la avenida
perros sueltos desde el estadio
anciana awajun, feto, semilla
impidiendo libre tránsito de turistas
para protegerme te abrazo
instante de piedra y de agua
¿Eres tú mi niña awajun
¿será algún día? ¿dónde?
Tajo certero siega en la yerba
cascos derruyen los adobes
profanados oráculos
humean los mapachos
contranaturan los santos
Apu Mazamari, trochas
En el serpenteante camino
Ychma y Vichma
vaporoso espejismo
cielo y abismo
Pachakamac, ciudad,
toda esta ciudad
a la que llega awajun
ardiendo aquí dentro
Se abre, se espanta
(Aun inédito)