Guacolda Cofre
Poeta y pintora nace en la ciudad de Temuco, región de la Araucanía en Chile, de profesión profesora de Historia, escribe desde muy pequeña estando en educación básica, media y en edad adulta.- Las temáticas referidas a sus poemas se relacionan directamente con temas de género, la identidad y la cultura local, marcada por la influencia de la cultura mapuche de la zona en donde vive. La influencia mapuche se ve también en su pintura con un fuerte sello indigenista en donde rescata iconografía mapuche presente en la orfebrería, textilería y cerámica.-
La formación como profesora de Historia la ha llevado a realizar numerosos ensayos en donde también explora la historia de género en el ámbito de las culturas indígenas de chile, presente igualmente en su poesía.-
EXTRANJERA AVECILLA
Como un colibrí
tímidamente te acercas
bebiendo el dulzor de mi piel
respirando mis colores
anidando en mi
ahí...te quedas...
aletargado…
dormido en el sueño del placer
eres extranjera avecilla
que llegas a mi jardín
bebiendome toda...
yo...tu flor
muero...vivo...y vuelvo a morir en ti
EL TREN DE LA CORDILLERA
Bajando por la cordillera
escucho tu quejido metálico
sangran tus vagones
con la sabia de los troncos
del peumo y del hualle
del roble y del lingue
Como una carroza fúnebre
con la mirada nocturna
sin parar en los andenes
cargas las penas de los gigantes
que han caído durante la guerra
luchando con los machetes
luchando contra las sierras
El viento de la cordillera canta la noticia
a los ciruelos y a los manzanos
a los queltehues y los tejados
el caballero metálico se acerca al poblado
cargando los cuerpos ya sin vida
de los sabios entre los sabios
Yace la estación silenciosa y vacía
las mujeres y hombres del pueblo
han escuchado tu frío y pesado paso
han guardado silencio algunos segundos
como pidiendo perdón y dando los respetos
a los cuerpos de los gigantes caídos
a los cuerpos de los gigantes extintos
Triste y melancólico tren de carga
mudo testigo de la batalla
viendo la sabia en la tierra derramada
brazos y piernas cortados
cuerpos que sobre tu espalda has cargado
la soledad se ha sentado entre tus carros
y la Cordillera guarda silencio ante tu paso .
CHUPILKA
Aquí estoy
invadida por esta extraña melancolía
con el sabor del vino tinto con harina en mi boca
...la chupilka de la mañana
que estremece mi memoria...
me parece escuchar al cautín a lo lejos
su canto acunó cada uno de mis sueños
mientras las notas metálicas del molino
como un caleuche terrestre
envuelven mis pensamientos
con historias de ánimas
que vagan en cada una de sus polvorientas esquinas
es esta melancolía la que me lleva hacia ti
mi amado Lautaro
mi carne y mis huesos están lejos...
miro por la ventana
buscando encontrar parte de tu cielo
y descubrir los caminos nocturnos
transitados por aves de misterios y embrujos...
martes hoy...martes mañana...martes toda la semana...
NOTA: Chupilka se le dice al vino con harina en lengua mapuche.-