Manuel Bastidas Mora
Síntesis Biográfica: Nació el 3/1/1968, militar retirado, político de izquierda, trabajador social, nacido en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, en el ámbito militar dedicó 18 años de su vida a las filas castrenses cumpliendo destacamentos y misiones en diversos estados del país, en el ámbito político, ha cumplido diversas tareas en la militancia revolucionaria, desde activista hasta dirigente municipal, cumplió tareas de dirección en la Alcaldía de la ciudad de Guarenas durante 4 años desempeñando cargos como Presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guarenas, Coordinador del Despacho del Alcalde entre otros, formó parte de la Cuarta Avanzada del Frente Francisco de Miranda, estudió trabajo social en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de las Villas República de Cuba, actualmente forma parte de la organización FORO PROPIO FRANCISCO DE MIRANDA y la FUNDACION ABOGADO DEL PUEBLO destinadas ambas a la divulgación del legado del Comandante Chávez y el trabajo social voluntario en las comunidades más desasistidas del estado Miranda, en el área de las letras se define como poeta autodidáctico, ha escrito más de 100 poemas, el año 2004 el semanario cultural Todos Adentro publicó algunos de sus poemas, actualmente publica vía web en la Sociedad Venezolana de Arte Internacional, en la Unión Hispano Mundial de Escritores y en Mundo Poesía.
L U C I A
Era un cautivo beso enamorado
De una mano de nieve que tenía
La apariencia de un lirio desmayado
Y el palpitar de un ave en agonía
LUIS G. URBINA
Copa reluciente de vidrio esmaltado
sangre de vino en su interior ardía
recuerdo de un beso, vil melancolía
Era un cautivo beso enamorado
El frío de la muerte su cuerpo cubría
y sobre su pecho detuvo el pasado
retiré el anillo de oro nacarado
De una mano de nieve que tenía
Anillo de amor que le había obsequiado
la tarde de invierno que la pretendía
hoy otoño triste su cuerpo vestía
La apariencia de un lirio desmayado
Mis lágrimas rojas te cubren Lucía
El vestido blanco con que te has casado
Y siento en mi pecho el corazón hinchado
Y el palpitar de un ave en agonía
© Manuel Bastidas Mora
Venezuela
CONFESION
In memorian...
Manuel Marulanda Vélez
En la noche agonizante
viejo, volví a mi pasado
ya mi suerte estaba echada
la muerte me había llamado
lúcido de entendimiento
de mi hamaca recostado
acompañado del pueblo
y compañeros alzados
camaradas guerrilleros
siempre han estado a mi lado
compartiendo mi destino
ser rebelde y ser soldado
Vestido de verde oliva
y con mis botas calzado
vi el entorno del ambiente
que Dios me había deparado:
Sobre una mesa un retrato
de Jesús crucificado,
sobre un catre mi fusil
y mi bandera debajo,
sobre una silla dos libros
viejos y destartalados
uno de Pablo Neruda
otro de autor olvidado
Un padre entró al campamento
no sé quien lo había llamado
después de hacerme la cruz
me preguntó cabizbajo
que si quería confesarme
era el momento indicado
le dije: Si padrecito
ya me siento preparado
aunque no crea en usted
ni en su iglesia ni en sus santos
hoy yo me confieso padre,
hoy confieso que he pecado
No le hago esta confesión
pretendiendo ser salvado
quiero contarle la historia
que quizá nunca he contado
de la lucha socialista
que es para ustedes pecado
que es el mismo cristianismo
fue Cristo el primer alzado
y aunque murió en una cruz
nunca se vendió al tirano
nunca dobló sus rodillas
ante el imperio romano
Si predicar la justicia
lo hizo revolucionario
hemos seguido su ejemplo
Cristo está de nuestro lado
nos acompaña en las luchas
va en nuestros pechos colgado
sentimos que está presente
al ver a nuestros hermanos
sin un rancho, sin sustento
por el patrón explotados
sin más vida que la muerte
sin futuro y sin pasado
Mi primer pecado padre
fue nacer pobre en el campo
no conocer de las letras
trabajar esclavizado
por un plato de comida
por unos pocos centavos
que los pagué por las deudas
contraídas con mi amo
trabajar de día y de noche
por tan mísero salario
doblar el lomo ante el rico
a diario al trato inhumano
¿Cómo tener esperanzas
de ir a la escuela a caballo,
de estudiar, de ser doctor,
ser dueño de mi rebaño,
cultivar mi propia tierra,
tener familia y un rancho?
¿Qué esperanza tiene el preso
cuando ha sido condenado?
¿Qué esperanza tiene el hijo
si nació de padre esclavo?
Joven y sin esperanzas
me fui haciendo desgraciado
Segundo pecado padre
fue el haberme enamorado
de la hija de mi patrón
olvidando ser su esclavo
y sin ver mi condición
amor eterno juramos
quise sellar esta unión
corriendo a pedir su mano
obteniendo por respuesta
mi cuerpo molido a palos
y mis trapos al camino
donde herido me arrojaron
Mi tercer pecado padre
creo que fue ser educado
ir al aula en las montañas
junto a los que me curaron
fue cultivar en mi mente
la igualdad de mis hermanos
ver la justicia social
como el anhelo soñado
que usted y yo siendo iguales
nos estrechemos las manos
para esto vestí de verde
considérelo un pecado
Mi cuarto pecado ha sido
luchar contra los tiranos
porque para ser iguales
no se pelea con las manos
se defienden ideales
con el fusil empuñado
he pecado por matar
a los mismos que han matado
con el hambre y la deshonra
a nuestros propios hermanos
pusimos ambas mejillas
y en ambas fuimos golpeados
He pecado por el pueblo
por defenderlo he pecado
Si es pecado defenderse
no es igual lo que pensamos
hemos jurado ante Dios
no ser más nunca explotados
la lucha es contra el patrón
no contra el proletariado
entre pecados y sueños
el combate hemos trazado
los sueños son realidad
si en realidad trabajamos
Así como empuño un arma
tomo un lápiz en mis manos
educamos a los niños
pobres y desamparados
ayudamos al enfermo
al inválido, al anciano
la madre desprotegida
que su vientre fue preñado
al obrero que por hambre
lleva su lomo doblado
al campesino sin tierra
aquel que nunca ha heredado
Antes de aceptar sus óleos
prefiero un niño a mi lado
comprobar en su sonrisa
que mi lucha no fue en vano
prefiero ver una madre
y a su bebé amamantado
porque a fin de cuentas padre
los hombres mueren a diario
mas nunca mueren las obras
de los revolucionarios
Hoy yo muero pero entienda
que ese bebé amamantado
crecerá siendo rebelde
con su fusil empuñado
que ese niño que sonríe
soy yo mismo reencarnado
Perdone lo que usted quiera
pero nunca mis pecados
© Manuel Bastidas Mora
Venezuela
CONMEMORACION O EL DIA DE LA DESTRUCCION DE LA RAZA
Nos hicieron celebrar
como inicio de la historia
la llegada de la muerte
transformada en vida y gloria
Colón y sus carabelas
arribando a nuestras costas
que bello nos lo enseñaron
qué verdad tan horrorosa
Sí, fueron tres carabelas
tripuladas por tiranos
pero ¿cuantas calaveras
de indios y negros dejaron?
eso nunca lo dijeron
la verdad siempre ocultaron
tres naves, miles de muertos
Colón lo hizo con sus manos
Si Colón tuvo intenciones
de querernos como hermanos
entonces porque razón
al indio lo exterminaron
quien me da la explicación
¿porque al negro esclavizaron?
cuánta sangre, cuántas vidas
cuantos cuerpos masacrados
Colón cumpliendo el designio
de unos reyes arruinados
usurpó nuestras riquezas
llevándolas al reinado
y dejando nuestras tierras
como campos desolados
buscando el honor de reyes
nos dejaron deshonrados
¿Quien se vino con Colón
y quienes le acompañaron?
dicen que hombres inocentes
que mentira, que descaro!
la verdad es una vergüenza
criminales desalmados
sucia escoria de españoles
suerte de desventurados
¿Que tanto le agradecemos
porque el dolor celebramos?
Se apoyó en la santa iglesia
y al indio lo desgraciaron
fue azotado con la cruz
santos oleos fueron palos
hostia clavada en su sangre
obligado a ser cristiano
¿Cómo nos pueden negar
que al Africa desbastaron?
miles de negros trajeron
en barcos encadenados
y los que sobrevivieron
los vendieron como esclavos
actitudes oprobiosas
hechos no justificados
¿Celebrar día de la raza?
sadismo justificado
invasores lujuriosos
nuestras mujeres violaron
no fue la dama española
que se acostó con esclavo
vientres indios, vientres negros
lacerados por el amo
Si España es la madre patria
¿de los reyes qué heredamos?
espejos y baratijas
que por oro nos cambiaron
heredamos la miseria
el hambre y el desamparo
¿que hicieron nuestras riquezas,
a donde se las llevaron?
Se dice que el almirante
murió pobre y desgraciado
no sientan pena señores
por la muerte de un tirano
lloremos por nuestros muertos
pues nuestros antepasados
sufrieron la peor desgracia
murieron esclavizados
¿Cuánto debimos sufrir
para lograr liberarnos
del yugo del español
la destrucción de sus manos?
cumplimos larga condena
tres siglos, trescientos años
y aún la sombra de Colón
nos mantiene amenazados
Entonces yo me pregunto
¿porque tanto celebramos?
no celebremos desgracias
mejor las conmemoramos
si queremos recordar
recordemos al esclavo
recordemos nuestros indios
sangrantes y torturados
Al negro Pedro Camejo
muerto por el cruel disparo
al Cacique Guaicaipuro
con su cuerpo incinerado
a nuestro General Ribas
su cuerpo decapitado
recordemos el dolor
de nuestros antepasados
No olvidemos al verdugo
al padre de tanto daño
al imperio, al almirante
a las hordas de tiranos
que nos dieron con los pies
no nos tendieron la mano
cambien los libros de historia
no den glorias al villano
¡Que no haya doce de octubre¡
¡Que Colón no haya llegado¡
© Manuel Bastidas Mora
Venezuela