Xabier Susperregi Gutiérrez
Nació en Errenteria en 1971 y reside en Oiartzun, también en el País Vasco.
Sus primeras publicaciones se remontan a comienzos de los años 90, cuando un grupo de amigos crea una revista: Ketedoi, donde aparecen cuentos, poemas e incluso comics. Sin embargo, a pesar de no dejar nunca de escribir, es hace unos pocos años cuando se embarca en un maravilloso proyecto: Astalamustrika. Una colección de libros para escolares que se publica en vasco y que trata de acercar a las nuevas generaciones cultura y tradiciones:
Coautor del primer volumen: Betiko jolasak (Juegos de siempre, 2005), es autor de los siguientes libros: Oiartzun Haraneko kondairak (Leyendas del Valle Oiartzun, (2006), Gure atsotitzak (Nuestros refranes, 2007), Behin batean… alegia (Érase una vez… la fábula, 2008), Etxetxikiko On Manuel Lekuona (2009), Igarkizunen mundua (El mundo de las adivinanzas 2010), Sorginen liburua (El libro de las brujas, 2012) donde además de cuentos y leyendas, recoge los últimos testimonios orales sobre brujas en el País Vasco. Este año publicará su último libro en esta colección dedicado a los cuentos de Sahara y Palestina.
Ha publicado en Eusko Folklore (2008), el amplio trabajo etnográfico, Medicina popular en Oiartzun. Ha preparado la edición de varios libros de diversos autores, presente en numerosas antologías y colaborador en diversas revistas.
Pero ahora dedica todo el tiempo que le es posible a un proyecto que para él tiene grandísimo significado: la Biblioteca de las Grandes Naciones, que consiste en la publicación de obras digitales para que queden en la red para siempre, tratando de difundir la literatura, arte y tradiciones, así como el hermanamiento de los pueblos
y que se lleva a cabo gracias a la colaboración de muchísimas autoras, autores e informantes de todo el mundo.
Libros de etnografía como: Cuentos tradicionales saharauis, Cuentos de Palestina, Cuentos de Escocia, Fábulas vascas, Antiguos cuentos de África, Cuentos y leyendas de Zugarramurdi y otros donde una parte está dedicada a leyendas de tradición oral, completada con cuentos del autor: en Trasgu (personaje legendario de Asturias, al igual que:) Xana o Hadas de Irlanda. Colección en la que ha preparado varias antologías, en las que colaboran, poetas y artistas de muchas naciones: Mil un poemas saharauis I y II, Relatos del País de los saharauis I, II y III, Nuestras poetas del mundo I y II, Mujeres en la Historia, Palestina, poemas I y II. Ahora prepara un poemario por las mujeres de Ciudad Juárez.
Muchas de estas obras pueden consultarse libremente en el Blog de la Biblioteca de las Grandes Naciones o en la página Facebook de la Biblioteca de las Grandes Naciones.
EL MURO
Por Xabier Susperregi
Pantalones raídos
y fija mirada
ya me contaron,
tu padre
te aguarda
mas no tengas prisa
huye de bombas
y metralla
a su encuentro
te ruego,
todavía no vayas.
Un muro te roba
el horizonte,
la esperanza
y si no estuviera…
tú los verías a ellos
y ellos..
ellos no verían nada.
¿DÓNDE ESTABAS?
Por Xabier Susperregi
Te recuerdo
empujando a otro y a uno,
bailo, decías;
mientras que otro
con los pelos ‘parriba’
cantaba
o aullaba
contra la policía.
Te recuerdo,
jugando al pilla pilla
a toda prisa
te producía risa
¡alcanzarte no puedo!,
aquel madero *
pensaba,
si es que hacerlo podía.
Recuerdo cuatro gatos
sin tambor,
queriendo cambiar el mundo,
sin rumbo
sin lograr
nada
salvo que el mundo
a ti te cambiara.
Te recuerdo,
tratando
de detener el tiempo,
sin darte cuenta
que es el tiempo
quien te detiene
en cualquier momento.
¿Dónde estabas?
¿dónde estás?
¿qué estás haciendo?
Pues aquí estoy,
un poco
pensando
y otro poco
escribiendo.
*Madero: coloquialmente, agente uniformado, armado hasta los dientes, potencialmente peligroso. Gran repartidor… de hostias. Experto en poner multas y en atrapar a ladrones de poca monta y no a los que están montados.
ROSA, CON BLUSA BLANCA
Por Xabier Susperregi
Rosa de la blusa blanca
viste la noche negra
de verde, amarillo, azul…
luego despierta Rosa
y de dar color al día,
trata.
Por eso sonríe
y al espejo mira
haciendo muecas
mueve ojos y boca
hermosa prenda viste,
sí, su blusa blanca.
Y con su reflejo habla
y también, contesta.
A Salma, la actriz,
imita
y sueña.
En la maquila
Rosa, de blusa blanca…
con hilo violeta,
el carrete gira
y gira
la aguja que sube
y baja
y sin detenerse
se escapa el día.
Y regresa a casa
paso a paso,
camina y se cansa
mas sonríe,
con la lluvia fina
casi una niña
se detiene en la charca
para ver su reflejo.
Nuevamente hace muecas,
sueña,
cual si fuera su espejo.
Allí queda nuestra Rosa,
con su blusa,
roja.
Rosa es una de las muchas mujeres asesinas en Ciudad Juárez:
¡Ni una muerta más!