José María del Rey Morató
1940, Montevideo, Uruguay.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Mayor de Montevideo.
Director del departamento de ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica del Uruguay "Dámaso A. Larrañaga, UCUDAL (1985-1987).
Es miembro de REMES (redescritoresespa.com).
Bibliografía:
Llevo cuentos, narrativa (2007)
Vidas y leyendas en la costa del Queguay, narrativa (2008)
La valija, narrativa (2010)
Cerro Cambará del Queguay, narrativa (2012)
Antologías:
Escritura sin Frontera, Ediciones Raíz Alternativa, incluye su cuento "Con cuidado", Buenos Aires, noviembre de 2009, pp. 7-12.
Voces Hispanohablantes en el Mundo- Homenaje a Roberto Fontanarrosa, Editorial Trazo Literario, incluye su cuento "Horizontes de las almas", Córdoba, Argentina, diciembre de 2009, pp. 97-99.
Una Mirada al Sur, 2012, Tomo I (letras A - D) - Escritos e Imágenes de los Pueblos, Ediciones Pasión de Escritores, incluye su cuento "El invierno que se viene", Buenos Aires, julio de 2012, pp. 146-147.
11ª Convergencia Internacional de Narrativa JUNINPAIS2012, Ediciones de las Tres Lagunas, incluye sus cuentos "¿De qué te reís?" y "El profeta del aeropuerto", Buenos Aires, febrero de 2013, pp. 168-172.
http://delreymorato.blogspot.com
puertodelasluces@gmail.com
Lágrima
Rocío de los ojos
perla transparente,
gesto húmedo,
limpio.
Gota que baja
por la cara
y moja la boca.
Gota que rueda
perla que fluye
dolor y alegría.
De la alegría copiosa, dulce
que corre hacia afuera
y suelta la risa ruidosa.
De la pena íntima,
sal amarga del mar,
sangre del alma, llanto…
Esa lágrima viva
que sólo el suspiro alivia…
La orilla de enfrente
Mi mundo terminaba en la orilla:
suben y bajan las filas de olas
traen y llevan sus cargas de arena.
Alargaba la mirada
sobre la espalda del mar
cada vez más lejos, hacia algún allá
hasta el horizonte
o más atrás del rayo verde.
¿Y?
Me costó entender: ningún mar
tiene una sola orilla.
«Mira el Mediterráneo: Italia y Túnez,
España y Marruecos, Egipto y Grecia».
Por qué mi mar moriría una sola vez,
sin tener otra arena que visitar y
mi orilla no fuera
–para otro y desde su lugar–
la orilla de enfrente.
Armado hasta los dientes
Casco.
Mira telescópica, fusil infrarrojo.
Tres cuchillos, doce granadas.
Pistola automática, rayo láser.
Binoculares diurnos-nocturnos.
Y una barra de chocolate.
—Un gran sueldo…
Radio en el cuello.
Ropa térmica.
Chaleco protector.
No sol, no lluvia, no balas.
Y una barra de chocolate.
—Una gran jubilación…
Carga mil proyectiles.
Lentes perforan la nube nocturna.
Dedos leen la hora en la esfera oscura.
Fosforece el Norte en la inquieta aguja segura.
Chocolate.
—Ella recibirá una gran pensión.
Vendas y algodones.
Antibióticos y gasas.
Hilo para suturar heridas
Hilo dental y calmantes
Cepillo, pasta de dientes,
cantimplora.
Mapas, reglas y lupa.
Laptop
iPod.
—La carrera universitaria de su hija.