CURRICULUM VITAE (resumen)
Profesora en Letras, egresada de la Universidad Nacional de Tucumán. La realización de ensayos vinculados a la producción literaria quizá constituye su mayor producción escrituraria; sin embargo compartió siempre esta tarea con lande relatos y poemas. Inició en este sentido su actividad como escritora de ficción en 1980 y con algunos interregnos, siempre continuó.
Máscara y otros relatos, fue un conjunto de narraciones leídas en Centro Cultural-Casa Padilla, en San Miguel de Tucumán en 1984. Un viaje al corazón de la montaña, obra teatral, en 1999.
Una colección de artículos y relatos se publicaron entre 2006 y 2007, en las Antologías de la SADE SUR, en Concepción, Tucumán, Argentina
La Rama Dorada, fue su primer libro de relatos, editado en Concepción, en 2009.
Su segundo libro Poemas y muros como puentes, editado por Aguja de Buffón, en Tucumán en 2011.
Escribió artículos periodísticos y coordina y administra una revista literaria en Internet: LITER-ARIA, revista de escritura y creación (desde junio de 2009) http://www.liter-aria.com
Además organizó y coordinó los TALLERES DE ESCRITURA Y TALLERES DE EXPRESIÓN, en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad de Concepción, en los años 1998-1999-2001-2002 y actualmente comparte su actividad como escritora con la actividad teatral ya que estuvo a cargo de la dirección, adaptación y puesta en escena de diversas obras teatrales.
Recibió una II mención y publicación de un grupo de poemas en la convocatoria TUCUMÁN CON TODAS LAS LETRAS. Tucumán, 2009.
POEMAS Y MUROS COMO PUENTES (tres poemas del libro)
I
La vida me viene
(tan rápidamente fragmentada)
en una hoja de papel
que se triza varias veces
hasta terminar en el cesto.
Me viene en el sonido
de alarma de
las ambulancias.
Solícita y aguda
huye la vida
y presiento
(mientras caen los pedazos de papel)
que así sonarán los huesos;
a papel rasgado
cuando en un día cualquiera
estallemos
y en polvo nos diluyamos
(como pastillas efervescentes)
hasta hacernos otros,
invisibles a lo que éramos
cuando lo pensamos
en una tarde
al abrigo
de las palabras y del viento.
VI
Resuenan acribilladas
por alguna metralleta y
perforan con sus tirabuzones de acero.
Están ahí, allí,
desde siempre
de pronto
nunca, a veces.
Son palabras:
embrujo, encanto,
anillo, delirio.
Son palabras los
ecos atormentados
del amanecer en la sombra
del cuerpo que asciende
en la superficie del agua.
Juez, tribunal,
ultimar, sabio
también
son palabras.
XXIII
El mundo se hizo absurdo; cambió de dueño.
Lo consumen los alientos de multitudes anhelantes
de órganos de mentira.
Se volvió la vanidad de un delator insolente.;
un ególatra inconsciente
que al compás del contrabando
trafica con los cadáveres, se burla de los cuidados
dibuja un escalofríos y te sacude la sangre.
Esfera coagulada que te desarma
y te enrolla con una cuerda
que te levanta al cadalso.
(Nos transforma en vagabundos
que imploran ser hospedados)
Va jibando los desiertos con rastrillaje de armas
se burla de los camellos destruye sueños de hule
y las huellas de los pájaros.
Porfía todo el tiempo en emular lo siniestro;
dinamita y humedece las montañas azules;
cambia el nombre de las cosas
(y así las enmaraña)
¿Resistir, retroceder;
quedarse allí en el ojo del gigante?
He aquí el nuevo y viejo
enigma de la esfinge antigua
que nos sigue preguntando.
( y continúan los cuerpos
rodando por los barrancos)