s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Jorge Nef
Nacionalidad:
Canadá
E-mail:
Biografia
PUERTO INVERNAL

El crepúsculo gris ha extendido su sombra
sobre el paisaje blanco y angustioso de invierno.
La soledad profunda de la noche me envuelve
con su desolación transformada en silencio.

Más allá de estas playas de mareas amarg
y hierros herrumbrosos y dolor de destierro
están las tierras mías preñadas de añoranzas,
con sabor de vendimias, de patios y recuerdos.

En el muelle vacío siento morir las olas:
el ritmo acompasado de la arena y del tiempo.
Entre el hielo y la sal y las cadenas rotas
la vida se nos va como agua entre los dedos.

A lo lejos se escucha una ronca bocina,
rompiendo en un lamento la neblina del puerto;
es un barco que parte hacia tierras remotas,
más allá de la línea del horizonte incierto.

¡Qué deseos tan grandes de partir!...Sin embargo
en la noche distante y enemiga presiento
que es tarde para todo. Solo, quedo mirando
la soledad inhóspita que crece bajo en cielo.


WINTER PIER


A leaden shroud of sunset casts its foreboding shadow
over the endless anguish of the dead winter landscape.
Alone, I am surrounded by the gathering darkness:
a taste of desolation, of emptiness and silence.

I know that far away, beyond these bitter oceans
with rusting hulls and tar and the sad taste of exile,
there lay my gentle valleys bursting in sun and memories;
blooming with wine and harvests, sweet orchards and blue mountains.

Away, on distant shores, the waves in endless motion
pace the rhythm of sands and time for ever flowing.
Amidst the melting icebergs and broken chains, corroding,
my own life drips away: a handful of salt water.

In the distance, a foghorn with its lament of anguish
pierces the dense monotony of the grey, foggy landing:
an invisible ship departs for destinations
far beyond this uncertain horizon of the harbour.

I wish I could set sail ‑a seaman without compass,
or roots, or dreams, adrift in the ever lasting twilight.
I know that it's too late; there is no place to go.
This harbour is the end of my journey of silence.

2000 CC

Brioso corcel, imagen de mi mismo,
como brillante yelmo y armadura,
tu exoesqueleto férreo, tu blancura
son vértigo sensual, veloz abismo.

Sublimada expresión de éste machismo
que escondo tras neurótica cordura,
en caucho, acero, vidrios y pintura
pregonas mi conspicuo consumismo.

Cuando me siento al frente del volante
soy tecnológico Amadís rodante,
Cid Campeador invicto del camino.

En su raudo caer hacia adelante,
mi máquina de escape es un constante
gatillo en la ruleta del destino.


2000 CC


Young, brave stallion of mine, my wishful image,
like shinning armour, coat of mail and helmet
your white-llic, gorgeous exoskeleton
has the fast giddiness of sensuous abyss.
Of my masculine vanity an expression,
closeted underneath neurotic sanity,
in steel and rubber, glass, vinyl and lacquer
you're my flag of bourgeois consumerism.

When I sit at the wheel, I am possessed:
I become Lancelot, Roland or Arthur,
technological champion of the highway.

Falling forward at dizzy speed, my rolling
escape machine is always a defiant
cocked hammer in the roulette of Destiny.


VALLE CENTRAL

Agua fresca,
vertiente cristalina,
cántaro con sabor de cielo
limpio
bajo el sol vertical
del mediodía.

Sombra que tiene aroma de eucaliptos
y olor elemental de tierra
viva.

Hay un rumor de abejas
en el aire
y un lejano sonido
de campanas.

La vida
se desliza
lentamente
en el paso callado de las nubes
donde la luz se junta,
transparente,
con la serenidad
de las montañas.


CENTRAL VALLEY

Refreshing water
from a crystal spring
in a clay pitcher, taste of blue, clean skies
in the dry heat of noon
with its vertical
light.

The shaded path
is drenched with the aroma
of eucalyptus trees
and the elemental scent of earth alive.

The summer air quivers
with the humming of bees
and the sunlight rebounding
in the echoing sound
of distant bells.

Life unfolds
deep and boundless,
while above,
in the silent progression of the clouds,
the sharp, vertical light
fuses, transparent
with the majestic stillness
of the Andes.

Biografía:

Jorge Nef [Santiago, Chile, 1942], es Profesor Titular de extensión Rural y Desarrollo Internacional en la Universidad de Guelph, [Ontario Canadá]; además de Director y Profesor de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la Universidad del Sur de la Florida. Estudió en las Universidades de Chile, Vanderbilt, California en Santa Bárbara [doctorado en 1973] y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor invitado en los Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Pacífico, presidente de la Asociación Canadiense de Estudios Latinoamericanos y del Caribe [CALACS], Editor de la Revista canadiense de estudios latinoamericanos y del Caribe y Director de la Escuela de Gobierno, Gestión Pública y Ciencia Política de la Universidad de Chile. Ha recibido numerosos galardones a la docencia: excelencia académica [Guelph 1987 y 1998], y el premio de la Confederación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Ontario en 1997 y el Latin American Achievement Award como “mejor educador” en 2002 y ha sido investido miembro de World Academy of Art and Science. Ha escrito, editado y coeditado más de una docena de libros de análisis político e internacional y ha publicado sobre un centenar de artículos y ensayos sobre estos y otros temas. Además ha sido consultor internacional y ha desempañado múltiples actividades profesionales, en Canadá y América Latina.

Su trabajo poético, aunque iniciado en 1959, cuando obtuvo el primer premio en un concurso organizado por el Rotary Club de Santiago, no se publicó hasta 1988. En ese año varios poemas suyos aparecieron en la revista Índigo de Toronto. Desde 1992 ha sido un activo participante en eventos poéticos que incluyen la Celebración Cultural del Idioma Español [CCIE], el Encuentro de los Poetas de la Nueva Pléyade [1997], el Primer Encuentro de Poetas de Habla Hispana en Stonehill College, Mass. USA [1998], el Encuentro Internacional de Poesía Hispánica en Ciudad de México [1998], el encuentro de poetas chilenos auspiciado por el Proyecto Adrianne en Ottawa [2002] y el Festival Iberoamericano de las Artes en Puerto Rico [2005]. La región perdida [Madrid: Betania, 1997] es su primer libro de poemas. Además de Índigo mencionado mas arriba, colecciones de sus obras han aparecido en Alter Vox [2000] y en las recientes antologías, Poetas sin fronteras [Madrid: Verbum, 2000] editada por el poeta y académico Ramiro Lagos y en Boreal [Ottawa: Split Quotation, 2001], editada por los poetas Jorge Etcheverry y Luciano Díaz. Referencias a su obra se encuentran entre otros en Susana Coria [Feminísima, 1998] y Hugh Hezelton [Alter Vox, 2001].

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s