HELENA*«cada vez que barajo recuerdos me encuentro con esa mujer /
en las orejas le crecían flores para no oír los ruidos del dolor»JUAN GELMAN, Verdadescada vez que barajo recuerdos me encuentro con esa mujer/
en las orejas le crecían flores para no oír los ruidos del dolor/
y lloraba tristezas acumuladas que se evaporaban al rozar sus mejillas/
y ascendían a nublarle la mirada/ y el pensamiento/
pero cuando se olvidaba del dolor/ recuerdo/ que para despejarse/
se arrancaba graciosamente las flores de sus orejas/
armaba con ellas una coronita y subía corriendo las escaleras/
hasta llegar a la terraza de su amor/ a ponerle la coronita a la primera
estrella/ o sea
que cada vez que ella subía corriendo las escaleras y aparecía en la
terraza de su amor/
el cielo resplandecía por el mare magnum de galaxias que se
entrechocaban/
estirando el cogote para quedarse con la coronita de helena/ porque
claro/
acabo de dar vuelta la baraja de su nombre/ y ahora recuerdo/
helena/ desconocía las consecuencias bélicas de su belleza/ helena en
ocasiones
sonreía con una sonrisa demasiado antigua para su rostro eterno/
como si rememorase con orgullo algo que le pasó alguna vez/
a lo largo de su nombre/
todos nos moríamos por helena/ cerca de helena/
debajo arriba y a los costados de helena/
y ella nos miraba como si no comprendiera el por qué de tanto alboroto/
y una mujer vestida de pájaro se le posaba en su ala de pájara/ y
gorjeaba/
gorjeaba la pájara y gorjeaba la mujer/
y era una gloria la manera en que la pájara se parecía a la mujer/
y la mujer vestida de pájaro se parecía a helena/
que para no distraernos mientras nos esforzábamos por morir sin pensar
en ella/
encerraba a la pájara y a la mujer en una jaula que tenía/ si mal no
recuerdo/
a la entrada/ de su pupila izquierda/
_______________
[*] Este poema recibió la 'Segunda Mención' en el Certamen Nacional de
Poesía 'Hugo Mandón', Edición 2009, realizado por la Asociación
Argentina de Escritores Filial Santa Fe._______________
FUERA, DE CAZA, UN DÍA DE LLUVIAen esta escena de la jungla de asfalto
abro el paraguas para que empiece a llover
y una cazadora de colectivos pierde a su presa
teniéndola a tiro del brazo extendido
la fiera fugitiva hace caso omiso
del silbido de algunos nativos
ni siquiera un grito somnífero
adormila su paso
en la cuadrilla de cazadores ella se distingue
por los invisibles en el pelo el uniforme azul
el portafolios y en la misma mano una bolsa
con rollos de papel afiche
pone en práctica la paciencia
[el mejor arma de Artemisa]
observando los dibujos concéntricos
hechos por las gotas en los charcos
donde chapotea la luz de la mañana
no pasa mucho tiempo y mansamente
se aproxima otra presa
que resoplando se detiene a sus pies
y abre las fauces derrotada
PRETEXTOhemos comido
hemos bebido
se convidó postre
hemos levantado la mesa
-nuestros cuerpos se han rozado-
hemos lavado los platos
-nuestros cuerpos se han rozado-
un cigarrillo se enciende
-se abre una ventana- y se convida
se fuma ¿té o café?
se sirve se rechaza se agradece
se continúa conversando
acerca de las películas por ver de las vistas
de los libros de los que ya no vemos
de los que daría gusto ver
de los desconocidos de los prestados
de los que ojalá no aparezcan
o mejor aún dejaran de aparecer
del buen viento que debe estar soplando en la costa
de lo temprano que hay que levantarse mañana
de una última cerveza del quisco de la esquina
abierto todavía
de lo tarde que se hizo
mejor me voy
gracias por todo
suerte
la puerta se cierra
la cerveza por la mitad
el silencio por la mitad
la soledad por la mitad
-nuestros cuerpos se han rozado-
e inexplicablemente
todo confluye
en el poema
biografia:
Diego Emanuel SuárezNací en Posadas, Misio es, Argentina, el 19 de abril de 1979. Desde el año 2005 vivo en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, provincia de Santa Fe. Soy Licenciado en Letras, egresado de la Universidad Nacional de Misiones, me dedico a la docencia y a la investigación y suelo colaborar en el suplemento literario que el diario 'El Litoral' publica los días sábado. Algunos de mis textos literarios fueron incluidos en antologías, he recibido algunos premios por ellos, pero el principal lauro es el afecto y la camaradería de quienes transitan conmigo, desde la lectura o desde la escritura, el inextricable camino de la poesía.
infinitaedro@hotmail.com