s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Maximiliano Ríos Flores
Nacionalidad:
Argentina
E-mail:
Biografia
Mi dulce ilusión,

hablo desde el odio,
la fe o la ignorancia,
manifestaciones idénticas
de un mismo sentimiento;
hablo desde el dolor,
exiguo pecado que permito
en pensar a noche cerrada
en una anarquía de besos.
Plagio a tanto autor
que ha sufrido igualmente,
desgarrado el corazón
quedándose con la mente,
vehículo de los recuerdos
que enclavan esta amargura.
Y las voces son sólo ecos
silenciosos y duraderos,
que nuestro tiempo acompañan.
Atrás de aquellos sucesos,
yace la piedra de Midas,
que aurifica lo que toca
y al mismo tiempo lo condena.

Pilar 21/06/2007

Alfil

Es sólo ese momento
donde el corazón apagado
y la mente lúcida
dan lugar al movimiento.

El peón es sacrificado
en pos de la vida
del rey negro.

Un alfil tutea su destino,
será sentenciado
en próximo evento.

Ellos son la imagen plena,
de ilusión, color de humanos,
dando la vida
por motivo incierto.

¿La razón de existir?
Dignificar el tablero,
perpetuar la partida,
ganar el juego.

Otro 11S

se filtra por azar entre las hendijas aún
ignorantes del infructuoso resultado,
un rayo de sol, mezquino, esperanzado,
para alumbrar por última vez el rostro
acongojado del que ha sido sentenciado
en esta tarde plomiza, en la que se pierde
mucho más que un hombre y una idea.
En el silencio absoluto del salón,
el hombre ha resuelto su destino y sabe,
que la suerte ha sido echada, apenas tiene
el tiempo de enarbolar un último discurso.
Y lo hace, confiado en que la historia,
retribuirá el sacrificio de esta tarde.
Afuera, las imágenes se suceden, los hechos
se hilvanan uno a uno, de manera inevitable,
las marcas de tanques en el asfalto,
los silbidos de las balas por la plaza,
La Moneda recibe de a uno los impactos,
la resistencia se quiebra en un instante.
No hay certeza del último suspiro, pero
se puede intuir la desazón del segundo
previo a la oscuridad; la de sus ojos
apagándose, la de Chile derrumbándose
a una impiedad que aún no ha sido reparada.
Ya se calman los ruidos de guerra, ahora
el manto gris del golpe cubre todo,
la palabra, la libertad, los pensamientos.

Si la agitación no nos sorprende,
si hemos de negar las religiones,
si el cielo no despierta a la mañana,
si el sol no recorriera su trayecto;
si el silencio fuera absoluto,
si el recuerdo no fuera duradero,
si el amor o el odio no existieran,
si la razón no fuera un instrumento.
Si el mar cesara el movimiento,
si el viento no empujara los veleros,
si la mecánica fuera una ilusión,
si el mañana no fuera más que el hoy
¿podremos afirmar que existimos?
¿podremos negar los sentimientos?
Si es sólo química en su interior
¿de qué valen los papeles, materiales,
dolor, llanto, angustia y alegría?
Si todo fuera lo explicable
sería difícil entender la realidad,
plagada de esperanza, desilusión,
objetivos, obras, silencio
y tanto tiempo aún expectante.

Pilar 20/10/2007

Reseña bio–bibliográfica:

Maximiliano Ríos Flores
nació en San Juan, Argentina, en 1975, residiendo en Rawson y Rivadavia de dicha provincia hasta 1993. Debido a razones laborales se trasladó a Capital Federal, continuando sus estudios en la capital de Argentina.
A principios del 2002, nuevamente por razones laborales, se trasladó a La Calera y luego a Santiago de Chile. También ha trabajado y vivido por motivos laborales en Berlín [Alemania], Nueva York y Connecticut.
Profesionalmente estuvo dedicado siempre a la Informática, se desempeñó como analista, programador y líder de proyectos de sistemas.
Es destacable la representación de su provincia natal en Olimpíadas de Atletismo y Matemáticas, hecho que lo hizo acreedor a una mención especial por parte del gobierno. También practicó deportes profesionalmente, jugando hasta los 18 años en el club de fútbol San Martín de San Juan.
En el arte de las letras no tiene libros publicados aún [1]. Desde los ocho años ha escrito poesía, cuentos y pequeños ensayos que bajo seudónimos ha publicado en diarios, revistas y medios electrónicos.
Algunos trabajos fueron premiados en concursos intercolegiales y de escritores aficionados, recopilaciones en el extranjero y menciones varias de concursos.. Lo que inicialmente era un hobby se convirtió, en la actualidad, en su principal actividad fuera de su profesión. Desde hace meses trabaja en una novela.
Posee un libro completo de cuentos, un libro de poesía y ha recopilado al menos cuatrocientos poemas sueltos para publicar.


[1] En 1998 comenzó la edición de “Imágenes de tierra, sol y aire”, Editorial Dunken, Buenos Aires, Argentina. La cancelación de un subsidio otorgado detuvo la salida de doscientos ejemplares del libro con poesías del autor; el libro mencionado continúa aún inédito.


maximiliano_rios@hotmail.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s