s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Mercedes Villa Carvajal
Nacionalidad:
España
E-mail:
Biografia
EL RUMOR DE MIS OLAS EN EL PEINE DE LOS VIENTOS

Concentrando la respiración de mis salvajes aletas.
Consciencia letal reventando oclusiones.

Lanas de coherencia cuelgan inquietas.
Bolígrafos de tinta persuaden oraciones.

¿Síndrome postvacacional
o
rumor desvaído del paso del tiempo atronando a nuestras escalzas neuronas?

En el ático de la inocencia,
visualizando el fin del peine de los vientos,
pienso en ti, hombre de aire,
cayendo en el mar


DUSHA [Alma rusa]
A Marina Tsvetaeva.

Dije que yo la tenía,
más,
en el fluir del rio del tiempo,
nadie más que yo la olía.

En un albúm,
burdo y absurdo.
retales de memorias estrechas
alguien más que yo la compartía.

Disecciona tu mente.

Pálida, candente...

Si algún día,
lla se te manifiesta
olerás el color rojo del vodka
flotando en la piel de mis pensamientos.

No

No te has vuelto sintestésico:

Tan sólo contemplas
cómo vuela mi rusa y mística dusha
cruzando tu firmamento


biografía:
Mercedes Villa Carvajal
MER
Nota Biobibliográfica.


Nació el 23 de julio de 1972 en Valencia [España]. Desde temprana edad ha presentado aptitudes para distintas disciplinas relacionadas con las artes [literatura, danza, música, pintura y escultura] y las ciencias. En paralelo a sus estudios escolares de EGB, estudió danza clásica por la RAD [Royal Academy of Dance http://www.rad.org.uk/] También participó en distintitos concursos locales de fomento de la literatura y periodismo con su centro escolar [Chiner Villarroya, Valencia] siendo partícipe de un premio colectivo de periodismo juvenil.



Cursó la carrera de Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia, compaginando sus estudios con la colaboración como alumna interna en el Departamento de Microbiología y Ecología, concretamente en la CECT [Colección Española de Cultivos Tipo]. Durante y posteriormente a su licenciatura, se desarrolló en la CECT y en el IATA-CSIC [Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas], realizó diversas actividades que abarcan desde la manipulación de cepas microbianas, a la docencia de cursos a nivel local, nacional e internacional y la participación en diversos proyectos de investigación, tanto de ciencia aplicada en colaboración con una entidad empresarial, como de ciencia básica para el desarrollo de su tesis doctoral.

En la actualidad, es Técnico de I+D en el Departamento de Ingeniería y Procesos de un Centro Tecnológico y allí ejerce como profesional responsable de la Planta Piloto de Bioproducción. Tiene más de 12 años de experiencia en el campo de la investigación de la biotecnología y la microbiología aplicada e industrial en distintos sectores como el alimentario, químico, farmacéutico y medioambiental. Las principales líneas de investigación en las cuales ha trabajado de manera muy cercana al ámbito empresarial son: selección e identificación tradicional y mediante técnicas moleculares de microorganismos de interés biotecnológico, obtención de principios activos de alto valor añadido a partir de macro y microorganismos de origen marino, estudios de aptitud para la selección de microorganismos implicados en procesos fermentativos, estudio de microorganismos alterantes y modificadores de alimentos, estudios de aplicación de microorganismos productores de sustancias de alto valor añadido [enzimas, bacteriocinas, etc.], estudios para la obtención y caracterización de agentes antimicrobianos naturales antagonistas de patógenos emergentes. Durante los últimos años ha realizado publicaciones de carácter científico en distintas revistas de ámbito internacional.



Dada la multidisciplinareidad en el desarrollo de su actividad científico-profesional, desde los últimos tres años ha mostrado interés en lo relativo a difusión en medios de actividades y conocimientos. Por ello ha profundizado de forma autodidacta en temas relacionados con la expresión oral y escrita. Concretamente, en lingüística y didáctica de la lengua y la literatura. Fruto de estas reflexiones nace su primer poemario titulado 'Premisas indemostradas o axiomas del corazón' donde la creadora realiza un recorrido por distintas formas de expresión de conceptos abstractos. En la primera parte del poemario denominada 'Geometría apolínea', la autora además pretende plasmar de forma concreta distintos sentimientos, con lo que se apoya en el concepto de geometría sagrada o geometría de la vida para, mediante el uso del caligrama, reflejar con las palabras el mensaje de cada poema. En la segunda parte del poemario, denominada 'Hilando sentimientos', profundiza más en formas de expresión más vanguardistas. En él, se muestra desde el minimalismo hasta la poesía difusa, con imágenes aparentemente inconexas que convierten este trabajo en una reflexión ontológica del despertar vital del ser humano [centrándose concretamente en la figura femenina], basándose en las últimas corrientes ideológicas en campos tan diversos como la Filosofía o las últimas teorías de la Física Cuántica. Además, también experimenta con el uso de lenguas distintas al español, versionando poesía en idiomas como el inglés o el gallego. Por último, destacar el uso de la imagen y audiovisuales, como elemento de apoyo en la expresión, ya que la autora la promueve como base creadora en la mayoría de los poemas.



En estos momentos, la autora tiene en marcha varios proyectos actuales y futuros que trabaja en su blog personal [http://mervillac.blogspot.com/] y difunde mediante publicaciones en distintas redes literarias, entre los que destacan: poesía, pruebas de voz musicales y de fragmentos de obras literarias [literatura romántica, cuentos, etc], microrrelato, cuentos contramíticos y desarrollo de pintura para la ilustración de obras literarias. Su proyecto más ambicioso es la 'escultura de poesía' que pretende explorar tanto en la sonoridad del lenguaje como en la consecución de un impacto multidimensional del mensaje mediante el uso de las nuevas tecnologías.

mervilla@live.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s