COMO DICEN QUE ES EL MARPaz congelada en negra lava sobre el umbral.
…Para volverse otra vez roca…[De Poemas. D. H. Lawrence]Nos aguardan parece travesías hasta el olvido
donde todo [con todo dicen se reinicia inconsecuente
––el color en la violeta el contorno pulido de la Piedra––
A donde toda entidad que llega desconocida de sí retorna
sin evocación que atisbe el aleteo de la flor /el estruendo interior
en el corazón del basalto/ ¿como otras antes ya concluyeron?
Para ese designio parece toda memoria excede como recuerdo
ninguno para la vuelta al conocimiento del aroma /o la caricia/
¿adivina alguno el rumor del aire en el zumbido de la Piedra?
¿Alguien reconoce en el otro la sangre derramada al borde de la espina?
[como se apartan las aves en su vuelo y cada una responde por un aire
único] Así será el espacio dicen que incontenible nos ampare:
––O como el frío que penetra el orificio [irá el punzón de la espina
/el perfil del aire/ a la búsqueda sin trazo de otro destino:
––O como el olvido que esparce la sangre acumulada y la precipita
/roca/ al vacío [para otorgar a su sitio el espacio incólume
en el que hará morada el fulgor: ––O como el vacío atrayente
que tras de sí abandona el rastro inasible de la palabra
[Distinto de la misma batida en cada lugar
como dicen que es el mar
[Del libro Región difusa –inédito] En el sueño un hombre muere,
vacía su voluntad de la conciencia de estar vivo.
La mujer en cambio, en la vigilia
asienta su reino: en ese fluir del duermevela.
Cuando un hombre se rinde
al sueño el mundo, fuera y dentro, desaparece.
La mujer por contra, construye
sutiles lazos oníricos que le atan surreal a la vida.
Por eso un hombre, cuando despierto,
se espanta con los delirios que la mujer le inventa.
Ellas, no obstante, cruzan entreveradas
por estancias nocturnas que en el día jamás vislumbran.
Cuando un hombre muere,
sabemos realmente que no volveremos a verlo.
La mujer sin embargo, no es seguro
que parta nunca: alguna tarea tendrá de última hora.
Por eso a veces, en la madrugada,
por la cocina o a los pies de la cama, presentimos
la extravagante agitación de haber oído
un rumor de platos, o alguien que cálido nos arropa.
Eso sí, en tanto seamos muchachos
y guardemos con la madre un vínculo secreto.
De hombres ya es otra cosa:
en cuanto nos tumbamos a dormir, morimos.
La mujer, en cambio, permanece alerta.[Del libro Óxido de calcetín –inédito]Biografía:
JAVIER CABRERA [Islas Canarias [España], 1953]. Autor, antólogo y editor. De sus diez libros de poesía publicados los últimos son: Humus [LPGC, 2003] y Huracán la Luz [Cuba / LPGC, 2006]. Como antólogo ha publicado cinco libros, siendo los últimos: Acantilado y silencio. Panorámica de la generación poética grancanaria de los ’80 [Gran Canaria, 2004] y La poesía no se detiene. Antología de Antonio Hernández Pérez [SCT, 2007]. Su obra aparece recogida en diversas antologías y selecciones publicadas en España y en el extranjero, las más recientes: Enciclopedia de la Literatura Canaria [SCT, 2007]; Este es mi brazo. 10 años de Abrace [Montevideo, 2009]. Ha obtenido varios premios y menciones de poesía, de los que destacan: ‘Tomás Morales’ [Canarias, 1985]; ‘Esperanza Spínola’ [Canarias, 1990]; ‘Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria’ [Canarias, 1993] y ‘La Porte des Poètes’ [París, 2007]. A su vez, ha sido jurado en distintos certámenes literarios celebrados en Canarias.
Dirige la colección de poesía internacional ‘puentepalabras’, en la Editorial Puentepalo, LPGC. Desde 2002, año en que la creó, diseña y coordina la colección ‘poesíadigitalylegal’ [menosletra ediciones digitales, LPGC], de autores canarios actuales. Colabora en diversas revistas literarias y culturales nacionales y extranjeras, con aportaciones últimas en INSULARIA, Nº 3 y MORALIA, Nº 8 [Islas Canarias, 2009]; y en ABRACE.CULTURA, Nº 8 [Numero Especial] [Uruguay, 2009] y TIERRA VERDE, Nº 7 [Ecuador, 2009].
De entre los últimos eventos literarios y culturales a los que ha asistido destacan: I Jornadas Culturales Cubano-Canarias [Casa Canaria], La Habana, 2008 [Cuba]; XVII Feria Internacional del Libro de La Habana, 2008 [Cuba]; XX Feria del Libro de LPGC / XX Feria del Libro de SCT, 2008 [Islas Canarias, España]; XII Encuentro Internacional de Poetas de Zamora, 2008 [Michoacán, México]; V Feria de la Edición en Canarias, SCT, 2008 [Islas Canarias, España]; II Encuentro Poético Insular de Gáldar [Poeta invitado], 2009 [Gran Canaria, Islas Canarias]; XXIX Festival de la Cultura del Caribe: Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo, 2009 [Santiago, Cuba]; II Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico, 2009 [San Juan, Pto. Rico].
dargala_radagal@wanadoo.es