s
s
s
s
s
s
s

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Francisco Morales Lomas
Nacionalidad:
España
E-mail:
Biografia
El espejo vacío

No hay pájaros, amigo, sino dulce nostalgia
de un momento. De un mundo extinguido en sus himnos.
En su patria doliente, desconcertada y mísera.
Acaso sea el signo de los tiempos, su brillo,
su incontinencia lúgubre, su lujuria de fábula.
Tiempo de pobres tercos con su idealismo,
su rama de olivo, su hambre de adelantados
en la tierra del blanco. Soñadores, mendigos,
candorosos esclavos que aceptan en silencio.
Su mundo es otro mundo, la razón del vencido,
el estigma hiriente de un sueño ahogado.
Se apodera de mí el ingenuo delirio
de su mundo lejano y de aciagas travesías.
El viento se estremece, hombres odiados, temidos,
navegantes ingenuos, misterio de los mares.
Quiero irme con vosotros y con vuestro delirio.

Cielo azul de mi infancia, los árboles distantes,
la vida, que despierta de un profundo letargo,
se rebela suave en su impávida belleza.
Miro al mar sin dueño, sus celajes de sal,
el sueño de la arena, su memoria de rosa
seca que dulce embriaga la bondad de este canto.
Por un momento soy Dios en la calma suave
de las olas que laten junto a mí con dulzura.
Y soy nube en el aire cálido de la tarde,
la mies que ondea y danza su eterna sinfonía
de olorosa tierra que ha vencido al tiempo
y sus desgastes. Tiemblo como el primer día
que mis ojos tomaron el aliento del sol,
y siento que también yo soy un sueño lejano
que de tarde en tarde llega hasta mí y palpita
y corea ufano la alegría de ser.

Todo es confusa noche cuando te doy el último
abrazo y el abismo se apodera de mí
con sus umbrías sombras. Y tu gastado tronco
se ahorma entre mis brazos como muro derruido.
Tu jardín, si brillante en el pasado, reposa
mustio entre las jóvenes ramas que te sostienen.
Lo que no acerté a ver, ahora lo veo
más claro y transparente: que se te va la vida,
que se te ha ido rápida y libre como el viento,
y no quiero dejarte sola como me dejas
tú ahora. Te llevas en un suspiro todo:
la espesura del mar, sus confines, mi tiempo
marchito, el ansia alegre del que un día soñó,
la esperanza de creer que el sueño era posible.
Me ato a tu débil cuerpo, al muerto que seré,
y no puedo dejar de irme contigo, madre.

biografia:
Francisco Morales Lomas

Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios que concede anualmente desde hace quince años los Premios Andalucía de la Crítica. Catedrático de Lengua Castellana y Literatura, doctor en Filología Hispánica, licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, profesor de la Universidad de Málaga. Columnista de opinión en diversos medios: Cadena Ser, Sur, Diario Málaga... Crítico literario en periódicos y revistas especializadas: “Estafeta Literaria”, “Quimera”, “Turia”, “Canente”, “Ficciones”, “El maquinista de la Generación ”, “Alhucema”, “Extramuros”, “EntreRíos”, “Tres orillas”, “Kylix”, “Alaluz”, “Papel Literario”, “Cuadernos del Sur”, “Tierra de nadie”, “La Opinión”...
Ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura [Ensayo] en 2006 con su obra Narrativa andaluza fin de siglo y en los años 1998, 1999 y 2002 del Premio Nacional de la Crítica con Aniversario de la Palabra, Tentación del aire y Balada del Motlawa; y del Premio Andalucía de la Crítica en 1998. Premio Joaquín Guichot de la Consejería de Educación y Ciencia. Premio de Periodismo del Ministerio de Economía y Premio Doña Mencia de Salcedo de teatro. Es especialista en la lírica de Valle-Inclán, ha participado como ponente en congresos de literatura española y ha sido incluido, entre otros, en La Enciclopedia de Andalucía y en varios estudios de literatura contemporánea; los más recientes: Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Andalucía. Paisajes y palabras. Guía de Autores, Junta de Andalucía-Consejería de Cultura, Sevilla/Guadalajara, México, 2006, Andalucía, espacio natural. Literatura y Arte de VV.AA., Ed. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Literatura en Andalucía. Narradores del siglo XX, de VV.AA., Ed. Consejería de Educación y Ciencia; Treinta poetas andaluces actuales, de A. García Velasco, Ed. Aljaima, Poesía española [1975-2001], de Alberto Torés, Ed. Aljaima; y 21 de últimas. Conversaciones con poetas andaluces de Rafael Vargas, Ed. Huebra; Poesía viva de Andalucía [Ed. de Raúl Bañuelos, José Brú y Dante Medina y Ramsés Figueroa], Universidad de Guadalajara, México, 2006; Objetivo: La Palabra de Pepe Ponce [Fotografías y textos de autores malagueños], Universidad de Málaga, Málaga, 2005…

Forma parte del Consejo Asesor de la revista “EntreRíos” [Granada] y del Consejo de redacción de “El maquinista de la Generación” [Centro Generación del 27], “Canente” [Universidad de Málaga-Diputación] y “Papel Literario”. Jurado en concursos literarios. Entre otros, ha sido presidente del Jurado del Premio de Escritores Noveles que concede la Junta de Andalucía y Jurado del Premio de Poesía de la Universidad de Málaga. Ha sido traducido a varios idiomas.

1. Narrativa

El sudario de las estrellas, Ed. Corona del Sur, Málaga, 1999.
Juegos de goma, Colección Kylix, Ed. Libros Encasa, Málaga, 2002.
Candiota, Editorial Sarriá, Málaga, 2003.
La larga marcha, Editorial Arguval, Málaga, 2004.
El extraño vuelo de Ana Recuerda, Ed. Alhulia, Granada, 2007.
Un intruso en el cielo en Andalucía, naturaleza y arte, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, 2005, pp. 127-136.
El regreso en Historias republicanas, Prólogo de Rosa Regás, Liberman Grupo Editorial, Jaén, 2006.
El laberinto de la esperanza en El tam tam de las nubes, Colección El Defensor de Granada, Caja Granada, 2008.
La abuela en Papel-Literario Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria, núms. 80 y 81, agosto de 2004.
Alemania, en Papel-Literario Revista Digital de Literatura y Crítica Literaria, núm. 132, agosto 2005.

2. Poesía

Veinte poemas andaluces, Ediciones Cla, Bilbao, 1981.
Basura del corazón, Ediciones Rondas, Barcelona, 1985.
Azalea, Canente, Málaga, 1991.
Senara, Colección Doralice, Ediciones Antonio Ubago, Granada, 1996.
Aniversario de la palabra, Diputación Provincial, Jaén, 1998. [Finalista del Premio de la Crítica y del Premio Andalucía de la Crítica]
Tentación del aire, Diputación Provincial, Colección Puerta del Mar, Málaga, 1999. [Finalista del Premio de la Crítica]
Balada del Motlawa, Cuadernos de Sandua, Cajasur, Córdoba, 2001. [Finalista del Premio de la Crítica]
Salumbre, Colección Azul y Tierra, Ed. Corona del Sur, Málaga, 2002.
La isla de los feacios, Colección Agua de Mar, Ed. Corona del Sur, Málaga 2002.
Eternidad sin nombre, en Tránsito, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación de Jaén, 2005.
Tránsito [1981-2003]. Antología. Estudio crítico de Alberto Torés, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación de Jaén, 2005.
Noche oscura del cuerpo, Col. Ancha del Carmen, Ayuntamiento de Málaga, 2006.
El agua entre las manos, Aula de Literatura José Cadalso, Fundación Municipal de Cultura ‘Luis Ortega Brú’, San Roque, 2006.
Puerta del mundo [en imprenta, Ed. Carena, Barcelona]

3. Teatro

El lagarto, Alhucema, Granada, 2001.
Un okupa en tu corazón, Alhucema, Granada, 2003.
La yaya de Mauritania, EntreRíos, Granada, 2005.
El urólogo Alhucema, Granada, 2007.
Feliz cumpleaños, papá [en imprenta]

4. Crítica literaria

Poesía andaluza en libertad. Una aproximación antológica a los poetas andaluces del último cuarto de siglo, Editorial Corona del Sur, Málaga, 2001. [Obra realizada en colaboración].
Literatura en Andalucía. Narradores del siglo XX. Prólogo de José María Vaz de Soto [en colaboración], Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía-Delegación Provincial de Educación, Málaga, 2001.
Bajel navegando por la literatura andaluza actual [en colaboración], Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía, Sevilla, 2002 [Premio Joaquín Guichot de Investigación].
La búsqueda del yo en la lírica de R. A., Editorial Corona del Sur, Málaga, 1998.
Poesía del siglo XX en Andalucía. Del Modernismo a Cántico, Prólogo de Leopoldo de Luis, Ed. Aljaima, Málaga, 2004.
Narrativa española contemporánea, Centro de Ediciones de la Diputación, Málaga, 2002.
Narrativa andaluza fin de siglo [1975-2002], Ed. Aljaima, Málaga, 2005. [Finalista Premio Nacional de Literatura. Ensayo].
La lírica de Valle-Inclán. Sistema rítmico y aspectos temático-simbólicos, Servicio de Publicaciones de la Universidad, Málaga, 2005.
Travesías de la lírica española, Centro de Ediciones de la Diputación, Málaga, 2005.
Periodismo y literatura en Málaga, Unicaja, Málaga, 2006.
Antología de poemas en homenaje a la República [en colaboración], Centro de Ediciones de la Diputación, Málaga, 2006.
Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza Volumen I, Ed. Carena, , Barcelona, 2007.
Entre el XX y el XXI. Antología poética andaluza Volumen II, Ed. Carena, , Barcelona, 2008.
Poesía y esperpento en Valle-Inclán. La pipa de kif, Ed. Alhulia, Granada, 2007.
Claves del andaluz, Ed. Aljaima, Málaga, 2008.
Compromiso y fantasía. La narrativa de A. Martínez Menchén [En imprenta]
La lírica de Manuel Altolaguirre [En imprenta]

4. Columnas periodísticas y reseñas literarias
Más de un millar.

moraleslomas@gmail.com

 

Desarrollado por: Asesorias Web
s
s
s
s
s
s
s