DESGARROSoy un muñeco roto. Hecho añicos,
arrojado a un rincón.
Ya no soy mujer.
Una flor sin pétalos
deja de ser flor.
Una mariposa sin alas
deja de ser vuelo.
Si se anubla la luz de las luciérnagas
que parpadea milagro en los jardines,
dejan de ser luciérnagas.
Si el desgarro extingue
las ganas de vivir;
si oculta el resplandor de las galaxias;
si amortaja una tarde la esperanza;
si te veda el susurro :”Yo te espero”:
si del vocabulario borra la palabra
“mañana”;
si anula de las conjugaciones
el futuro del verbo,
el cálido plural,
ya no habrá primavera ni gramática,
los sueños, incumplidos,
las promesas,
el pronombre “nosotros”…
las estaciones se vuelven rutinarias.
Los colores, ficticios;
la sonrisa, forzada,
la luna, artificial.
Los pájaros son otros,
no los nuestros.
No nos llegan sus cantos.
Y las flores se abren
ya marchitas.
*
AMERICAAmérica,
patria de mis hijos y del hombre que amo.
Yo no vine. Me trajeron.
Lo viví como un destierro.
Opuse resistencia. Apuntalé los pies.
Me aferré con las uñas al borde de los barcos.
Sobre ti encadenaron mis tobillos
hasta que mis pies te penetraron con raíces.
Quise resistirme. Luché.
Traté de huir.
Tú no me retuviste con promesas.
Sólo me has pedido: inténtalo.
Y por fin han germinado.
Polen de tus flores,
esperma de tus varones,
caricia de tus vientos,
exigiéndome.
Tú me has vencido.
Por eso te poseo.
Yo te hice mía.
Ahora corre mi linfa bajo tu piel morena.
Genes de mi gente rubia,
de mis rebeldías longobardas
ceban tus vísceras en silencio;
humus de tu porvenir, fertilizan tu gleba.
Veneros henchidos de humores antiguos
que mis hijos ignoran.
Descuido de los tiempos...
Desmemoriados,
de sus fluidos se nutren
con la indiferencia de las generaciones nuevas.
América,
ahora sueltas los lazos...
Me dejas libre.
Tarde.
Trastabillo.
Ya no sé irme.
Ya no sé volver.
*
EL INEXPLICABLECorre el caballo de azogue.
Embravecido, picanea sus entrañas .
Sacude los volcanes.
Perfora el oído de los dioses.
Tiene fuerza.
Es su fuerza.
Se hará oír. Lo escucharán.
Oigan poderosos:
no entornen sus párpados.
Soy yo, el angustiado
el Hombre.
Hacia ustedes corro para hacerles frente.
Para exigir, gritar.
Para exigir saber.
Por qué sé que no sé.
Por qué mi sed inagotable.
Por qué me pregunto.
Las preguntas. ¿Por qué las preguntas?
¡Dioses!
¿Cuándo, la respuesta?
Esta criatura que han creado
juguete para entretener sus horas insensatas
clama desde el fondo de los tiempos
los reta al desafío.
Recojan el guante,
dioses.
Aquí está el Hombre.
Erguido
con la Física en el puño
y la Biología en su laboratorio.
La Genética en la ampolla.
Se conciben monstruos nuevos
sobre el vidrio.
Crecen y se hinchan en probetas.
Hijos de nadie. Hijos de cualquiera.
Embriones congelados.
Soldados de mañana,
autómatas,
desprovistos de escrúpulos,
sin madres que los lloren
ni madres que reclamen sus cuerpos devastados.
Mañana...
Hoy es el reclamo, dioses.
Mientras al hombre
todavía le queda voz y algo de conciencia.
¡Es su fuerza!
Se hará oír.
Oigan, poderosos.
No entornen los párpados.
Es él,
el pobre
el rebelde
el injustificado
El Hombre.
*
biografia:
Nisa Forti Glori nació en Cassina Rizzardi, cerca del Lago de Como y vivió en Milán, Italia, hasta que su padre, industrial textil ,decidió trasladarse a la Argentina con toda la familia. Llegó a Buenos Aires en 1948, todavía adolescente, experiencia de desarraigo y paulatina integración que luego inspiraría su novela La Crisálida. Cursó estudios de Periodismo, Letras y Asistencia Social y se ocupó especialmente de Victimología , Explotación Infantil e Inmigración Italiana. Reportera cultural y social,. enviada especial y columnista en los medios ítalo- argentinos de la colectividad; libretista, conductora y colaboradora en programas de radio [Radio Nacional, R.América, R.El Mundo, R.Del Pueblo etc.] .
Fueron distinguidos: su novela La Crisálida, ed. Corregidor, con la Faja de Honor de SADE 1984; traducida al italiano y de inminente publicación por la Casa Editrice Il Grappolo. Su libro de cuentos EL Tiempo, el Amor, la Muerte, ed. Gente de Letras, con la Faja de Honor de ADEA [Asociación de Escritores Argentinos]. Y su cuento “Como la efímera...” con una mención especial en el certamen nacional del Circulo Literario “Bartolomé Mitre” de Azul, [ Bs.As.]
Otras publicaciones : Diálogos con mis niños [ Ed. Instituto Amigos del Libro Argentino]; Juventud sin Dioses [ Novela, Falbo Editor - l967 ], Tu Atroz No Estar
[ Poesía, Ayala / alacios Ediciones , 2005], y cuentos, ensayos y poemas en varias antologías..
Sus ensayos, comentarios y reseñas fueron publicados por el Instituto Literario y Cultural Hispánico [ ILCH] Westminster, California, U.S.A., por Gente de Letras y por otras revistas especializadas.
*
Pertenece a numerosos grupos y asociaciones culturales argentinas y extranjeras.
Links: Revistagz; Letras Uruguay; M.C. Azcona;
Registro Creativo Canadiense; Reflexiones
nisaforti@fibertel.com.ar