ODA AL SILENCIOEl silencio, término
Que nos acerca a la deidad,
Es posible de concebir
Sin el otro, que en nosotros habita;
Lo concreto no se representa,
Mientras el hombre asume su falso papel.
Lo perecedero invade la vista,
La materialidad subyuga y mitiga la grandeza,
Entonces,
El verdadero universo
No se puede conocer.
La dinámica señala
Lo que suele acontecer,
Detrás de una sonrisa,
Una vaga idea,
Una forma,
Un rayo tenue de luz,
Aminora las horas,
El movimiento atrae
El compás de nuevos trazos,
Nuevos estadios,
En un bello color,
el símbolo.
De nuevo el silencio
Se lleva tu simetría,
La razón del mediodía,
Crimen de la felicidad.
Predeterminado orden
Insensato
se escapa del Poder,
Quién eres tú en la amarga ruta
De todos los noctámbulos?
Otro orden lleva el ser,
Describe la nieve sin los copos,
El aletear de un ave,
La puesta de sol.
Tu amanecer,
Es tranquilo y confuso,
Imperfecto paisaje
A mi ojo fatigado,
De nieblas, y brisas,
como el paisaje de Monet.
Canta sin que escuchen las águilas,
Tu tenue canción.
Amante intocable:
Destroza con el rayo,
La música no sonará.
El ruido retumba con su voz
De lenguajes naturales,
Nada desdecirá.
El holocausto de la palabra
Ha pasado.
Sólo una Voz es veraz.
No bello y bello
Es uno solo,
Arteria y venas,
De un ser celestial.
La vida y la muerte,
Respiran en los versos
Imaginarios,
contemplativos
De un lenguaje nuevo
Que tiene mil conceptos
Del mágico primitivismo que combina
La figura de una esencia Providencial,
Con tu acervo.
Yuxtaposición de querellas,
Mecánica libre de las fantasías,
Roce insoportable,
El decir.
La espiritualidad y el tormento,
De tener cerca el arabesco
Del producto de tu beso sin describir.
La piedra innecesaria
Ha dejado paso
A la flor que morirá.
El vacío al fin se llena,
Trivial cadencia de un insípido rival.
Nadie llorará mis angustias,
El orgullo primaveral
Se hiela ante un motivo sentimental.
El medioevo dejó sus conquistas en Acre combusta,
Por qué lamentar lo que se hundió?
Si la verdad y el bien son eternos,
Lo bello y el arte son perfectos.
Las hazañas se renuevan,
El pasado revive en la conciencia inmortal.
El sabio, el esteta,
Restauran el presente.
La arquitectura del tiempo lo desintegrará.
Para comenzar el proceso
De un largo experimento
Que termina en un canto social.
Exalta la vida, oh amado,
Describe tu llama,
Forma tu estatua,
Vive en el sonido de tu voz revelada,
rapsoda feliz,
Libra la batalla,
En tu significado,
Sustrato
De mi miel contenida,
Percibe sonidos detrás del universo,
En la nada sutil.
Tu oído sensual se acostumbra al caracol
Que suena la Musa;
del mar renacerá
tu olvido,
sirenas te ensordecerán.
Indeterminada forma,
Los senos, el perfil,
Derriban la puerta frigia que oculta tus imperios.
Naturaleza bella,
Se esfuma en inclemente rayo,
Y aún así, del dolor sacarás lo esencial.
Tambalea la nave que conquista las alturas
Que te esconderán.
Observa, pinta,
Deja de ver.
Anima, relata,
Consagra.
Sin objeto,
Piérdete y retorna,
Danza y juzga,
'Apolo vence',
el luchador está furioso,
ondea mi bandera,
agita el contrapunto de mi fuga,
la historia no es real.
El mito, verdadero,
Te acompaña en los juegos
Como el niño que habita dentro
De una ciudad irreal.
FUEGOSYa que tuviste el valor de llevarme hasta tu sueño,
Encuentra el camino hasta mi cuerpo,
En silencio.
Esparce tu aire en mi colina que asciende
Cantando una nota sin igual.
Repite el sendero de luces y sombras,
Que acude a tu sueño,
En obsesivo momento,
Encuentra el llamado de ese cuerpo,
Languidece mi pecho
En campanas de amor altisonantes.
Camina sin rumbo en pos de un aroma verdadero.
Dibuja mi mano en la tuya,
Acerca los labios
Que se desmayan como pétalos
Al calor del gran sol
De mi púrpura escondida.
Convoca tu genio,
Y encenderás la chispa
De inmortales fuegos!
De la Luna a EndimiónInconclusa, yo,
te encuentro,
bajo el alumbrante faro de mi noche,
y en silencio,
y despierta
perdíme del momento
de esparcir en tus ecos los acantos;
momento de amores, la música de tus sueños me hace ver,
el más grande misterio de tus artes,
la agonía mística y Dios,
con tu látigo y lengua,
en desnudeces de desierto,
me ha besado.
Persisto en retornar cada noche a ver tu cuerpo
de natural belleza,
cerca a los juncos recostado,
y te acarician mis rayos
mientras dura tu sueño,
y me oculto a tus ojos
sin explorar tu deseo.
Sensual pradera
te alimenta despierto
y te abraza el agua del manantial
cercano,
alimentas mi calma,
mi laltir te desea
sin ansiedad, te busco,
y me confundo en la estera
con el aire que acaricia tus sedas.
Tu piel vuelve clemente
a despertar la noche,
cada giro sumerge
mi pecho en estrellas,
y me hiere de amores,
para bañarte con lágrimas
porque no te despiertes!
biografia:
DIANA PEDROSA CADENA [NACE EL 21 DE ABRIL DE 1965 EN BARRANQUILLA], ES PROFESIONAL EN MÚSICA DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, MAGISTRA EN EDUCACIÓN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Y UNA ESPECIALIZACIÓN EN LITERATURA DEL CARIBE COLOMBIANO DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, MIEMBRO DEL GRUPO S.A.M. [SAPIENCIA, ARTE, MÚSICA, RECONOCIDO EN COLCIENCIAS], HA PARTICIPADO EN RECITALES DE PIANO EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE BARRANQUILLA, COMO SOLISTA Y ACOMPAÑANTE, EN 'EL CONCIERTO DEL MES', EN EL AUDITORIO DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE DE BARRANQUILLA, EN LA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA, SALA DE CONCIERTOS 'LUIS ANGEL ARANGO', UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO, CLASES MAGISTRALES Y FESTIVALES NACIONALES E INTERNACIONALES DE MÚSICA, Y LITERATURA EN BOGOTÁ, MEDELLÍN Y BUCARAMANGA. HA PUBLICADO ENSAYOS EN REVISTAS, PERIÓDICOS, CAPÍTULOS DE LIBRO, Y EN EL GÉNERO LITERARIO, HA ESCRITO Y PUBLICADO POEMARIOS, EPÍSTOLAS.
dianapedrosaster@gmail.com