ARENANada hay aquí que se hermane con la piedra
De los templos enclavados en la roca viva
Cuya edificación comenzaba -relata Herodoto-
El día diez del segundo mes egipcio
Cuando las sagradas aguas del Nilo lo inundaban todo
De las pirámides orientadas hacia los cuatro Puntos Cardinales
Que erigieron cien faraones durante tres mil años
Con los bloques monumentales de las canteras de Arabia
Y que transportaron innumerables hombres
Sobre las hirvientes arenas del desierto
De los altos accesos y dinteles
De las columnas de augusto mármol
De los pasillos bajos que rendían reverencia a los reyes
En el Valle de los Muertos
De las tres pesadas compuertas que velaban
El sueño eterno del Faraón cuya cabeza descansaba
Hacia el Norte de la Tierra
De las hermosas piedras de granito rosa-siena
De la arenisca roja de Heliópolis
De las puertas de acacia laminadas en bronce
En cuyos símbolos reales se auguraba la eternidad
De los siglos insondables hoy perdidos en el tiempo
Nada hay aquí que se hermane con la piedra
Sólo este puñado de blanca arena
Que un día -bajo el signo de Ra-
Dominara el mundo
[Del libro Desierto]
Traducido al francés por Francoise Roy
De próxima aparición en CanadáTAUBEEsta paloma no conoce diluvios
No sabe de Arcas
Ni de altares de piedra y holocaustos
Esta paloma ignora el naufragio de la luz
La imposibilidad de la palabra
Los signos escritos y borrados por el viento
Los pasos perdidos de la arena
Sabe de los raudales de claridad del día
De las espumosas ondas del mar
Que dicen su nombre
Cuando sopla el aire fresco
De la lluvia que vacía las populosas plazas
De los portales semiobscuros de la tarde
Esta paloma como el mundo
Surge de la penumbra
Del albor de sus alas
Amanecen las blancas ciudades del día
Han pasado siglos
Y no ha faltado tierra
Donde descansar su vuelo
[Del libro Jardín de piedra]
Premio Latinoamericano de Poesía Plural
RESTAURACIÓNSoy el árbol de tu huerto
El árbol del invierno
Cuyas desnudas ramas
Tienen por fronda
El intermitente follaje
De las nubes
Soy el árbol de tu huerto
El árbol sin fruto
Que espera paciente
La estación propicia
El tiempo de la restauración
De todas las cosas
Soy el árbol de tu huerto
El árbol erguido sobre la tierra
Que aguardará paciente
Todas las tormentas
[Del libro Adarga, Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa].biografia:
Síntesis curricular
FERNANDO RUIZ GRANADOS [Ciudad de México, 1958]. Poeta y narrador. Radica desde hace más de 30 años en Xalapa, Veracruz, donde ha realizado toda su formación y trabajo profesional. Ha publicado en México, ---Colombia, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, España, Francia, y los Esta
dos Unidos. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, polaco y árabe. Licenciado en Letras Españolas por
la Universidad Veracruzana. Tesis académica sobre la poesía de Jorge Luis Borges.
OBRA PUBLICADA:
° El ritual del buitre. Col. Ficción, Universidad Veracruzana, 1986. [Traducido al francés]. [Tesis de la
Universidad de Toulouse, Francia].
° El árbol sagrado. Col. Luna Hiena, Universidad Veracruzana, 1987.
° Le rituel du vautour. Col. L´Harmattan, Ediciones Noel Blandin, París, 1991.
° Poemas de Brindisi. Fondo Editorial Tierra Adentro, Conaculta, 1992. [Premio nacional e internacional].
° Jardín de Piedra. Col. Los Cincuenta, Conaculta, 1996. [Traducido al francés]. [Premio internacional].
° Desierto. Col. Literatura, Secretaría de Educación y Cultura, 1998. [Traducido al francés].
° Devoción del colibrí. Col. Callejón del diamante, IVEC, 1998.
° Mundo en resurrección. Col. El Ala del Tigre, UNAM, 1999.
º Inventa la memoria. Antología de la narrativa y poesía del sur de México. Editorial Alfaguara, 2004.
º Adarga. Instituto Coahuilense de Cultura, 2005. [Premio Nacional].
º Poemas de Brindisi. Nueva Serie de Tierra Adentro del CONACULTA, México, 2006. [Premio nacional e
internacional].
PREMIOS NACIONALES:
° Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, 1990. [Jurado presidido por Alí Chumacero].
º Premio Nacional de Cuento 'Creando Historias para Niños', ISSSTE, 1996.
° Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2003. [Jurado presidido por Víctor Sandoval].
º Premio Nacional de Poesía Jorge Cuesta, 2004. Otorgado por la Universidad de Xalapa y el Seminario de Cultura Mexicana. [Jurado presidido por Sergio Pitol].
PREMIOS INTERNACIONALES:
° Premier Prix de Poesía -para escritores extranjeros- del Club de Poésie de Veyrier du-Lac de Francia,1990.
° Premio Latinoamericano de Poesía Plural, 1992. [Jurado presidido por Homero Aridjis].
° Premio Internacional de Poesía Salvador Díaz Mirón, 2003. [Jurado presidido por Hugo Gutiérrez Vega].
º Primera Mención de Honor del Primer Concurso Mundial de Poesía César Vallejo, Inglaterra, 2006.
fernandoruizgranados@hotmail.com