Sergio Pravaz
Biografia
saltar a ninguna parte
el poema no tiene cielo
como no tiene fondo ni altura para
saltar a ninguna parte
apenas si soporta el peso del mundo
vaya uno a saber cómo
está al corriente
de todas las novedades
pero los que valen
parecen puños
en la galaxia equivocada
dice firme en un tráfico de palabras
que no serán absueltas
es capaz de hurgar
en el orificio de la
cabeza de trotsky
hasta hallar esa flor de tamarisco
que aún respira
suele despreciar la rapidez
y sólo apuesta fuerte
cuando el viento se agota
y se retira
sí
el poema no tiene cielo
pero sus mandíbulas
agitan la morosidad en esta comarca
acaricia la muerte y la vida
con la misma mano
duerme en ese umbral con los ojos abiertos
en el sur
¿pero si me abren el corazón padre?
seguro que sólo encontrarán palabras
las que callan para obtener
el favor de ese otro
que soy todo el tiempo
rara alternativa de meter manos
como quién hurga
en un desierto y
ubica un oído una madera un viaje
o tal vez esa ventana
para mirar el mar en cangrejales
y regresar encendido
¿pero dónde habita ese vértigo?
ese precario sitio de la victoria
más prodigioso
que la mirada de rimbaud
¿donde el desatino
cuya carpa es invulnerable?
más allá de la piedad y
los peces atrapados
de la emoción que promueve
al corazón para que aprenda
¿dónde hay un puñado de ese hechizo?
en el sur padre...
en el sur
que más
soy muchos y no soy ninguno
aún así mis sueños son
largos y no carecen de vigor
pienso que no me sienta mal
andar desprovisto de certezas
oler toda la bruma junta
soltar las almas que brillan
para que busquen
el sombrero de vallejo
o tal vez besarle el rostro a la tristeza
y que intente de una buena vez una sonrisa
¿disponer de un sitio
donde no quepan los panes
mal repartidos?
¿morir cada día
para alumbrar tus ojos
en la mañana?
pretender ser tantos
y al final encontrarme
con este que me habita
insisto
no me sienta mal
andar desprovisto de certezas
uno escribe que sueña
y apura unos pocos
poemas para mirar firme
que más...
-Sergio Pravaz-
--------------------------------------------------
Breve hoja de vida [Sergio Pravaz]
Nació en la ciudad de Córdoba, Argentina en 1960. Es periodista y poeta. Vive en Rawson, Chubut, Argentina desde 1988. Fue Corresponsal en Cuba para diario Jornada [1998/2000] entrevistando a diversas personalidades de las letras de ese país. Ha desarrollado el periodismo en el ámbito de las letras en Costa Rica, Cuba, México y Argentina. También ha desarrollado su profesión en sindicatos, cooperativas y organismos públicos. Ha escrito más de 120 artículos y notas periodísticas sobre poesía en publicaciones nacionales y del extranjero. Ha dado charlas y conferencias en numerosas escuelas, bibliotecas, centros culturales y universidades. Sus textos circulan en diversas antologías tanto de Argentina como del resto del mundo. Fue invitado a presentar su segundo libro de poesías en el Primer Congreso Mundial de Poesía de Santiago de Cuba [2000]. Parte de su poesía está siendo utilizada por el Instituto del Traductorado de la Universidad Karl Franzens de la ciudad de Graz [Austria] para sus cursos de traducción. Recibió el Primer Premio “Corona del Poeta” en el Eisteddfod del Chubut [2004]. Obtuvo el Primer Premio de Poesía en el certamen Gonzalo Delfino de la Feria del Libro de Gaiman en 2005. Ha sido distinguido por el Honorable Consejo Deliberante de Rawson por su aporte a la cultura de la ciudad [2005]. A raíz de una investigación para Diario El Chubut, inició un movimiento cívico de firmas con el objeto de ponerle nombre al puente de hierro de la ciudad de Rawson, el que estuvo 84 años sin poseer ninguno; en memoria de un poeta y carpintero galés, hoy el actual puente se llama “Puente del Poeta, Griffith Griffiths”.
Libros editados:
“Calimba” [Trelew, Chubut, 1997]. 'Los héroes de la esquina' [Trelew, Chubut, 2000]. 'ContrArmonía' [San José de Costa Rica, Costa Rica, 2003].
Libros inéditos
“El guitarrista no sabía música”. “Sueño de tomón”. “El mar de los poetas / Homenaje a hombres y mujeres del mar de Rawson”. “Memoralias de la tribu'. “Haikus de este lado del mundo”. “Abatiendo mi frente hasta tus pies descalzos”. “Lírica de prensa” y “Papeles de la mirada”.